jueves, 8 de marzo de 2012

RELACION ENTRE REPETICION Y VARIABILIDAD

Está demostrado que la repetición mecánica no conduce a una actitud. Permanente superación de los aprendizajes, sino al aburrimiento y a la fijación de hábitos irreversibles. Por otra parte, no tendría sentido utilizar una amplia gama de movimientos sin una organización y correlación entre ellos, sin una progresión adecuada. En realidad, estos dos aspectos conforman entre sí los polos de una misma ecuación en el proceso enseñanza-aprendizaje y no pueden separarse ni aislarse.

La enseñanza debiera basarse en ejes o esquemas de asimilación,'• en los que se presenten progresiones por medio de las cuales se refuercen los elementos simples: carreras, saltos, lanzamientos, pero modificando y variando la utilización de distintos elementos de trabajo [pelotas, cuerdas, bastones, etc.), en las-situaciones _en que .se aplican, y en las combinaciones propuestas, tomando siempre • en. La estructura general movimiento, y de esas estructuras.

PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD

El principio de multilateralidad se refiere a los beneficios de una práctica variada y amena, acentuando las tareas generales y utilizando distintos medios: actividades deportivas, gimnásticas y atléticas, que tiendan a la formación general y no a ya adquisición de secuencias técnicas especiales. Consideramos un error pedagógico que un grupo de alumnos se dedique exclusivamente a la práctica de un deporte en especial, pues se limitan las oportunidades de conocer toda otra gama de actividades que amplíen las posibilidades de obtener otro tipo de logros educativos.
Además, es muy difícil desarrollar adecuadamente la práctica de una especialidad sin que haya un periodo de preparación general, en donde se vuelque una serie amplia de estructuras motrices. Do cualquier manera, siendo El movimiento un medio y no un fin en sí mismo, aun realizando una sola actividad (con las limitación^ que esto supone), el maestro puede lograr fines educativos válidos y profundos.
Sin embargo, siempre los deportistas más destacados eran los preparados de una manera polifacética, los que practicaban varias disciplinas deportivas simultáneamente.
Con la evolución de la ciencia del entrenamiento se ha estudiado y comprobado que "la repetición exclusiva de los mismos ejercicios en fin de cuentas hace frenar el perfeccionamiento posterior de las posibilidades funcionales del organismo, necesarias para mejorar los resultados de estos ejercicios."33
Tomando como referencia estas experiencias del deporte de alto rendimiento, debemos analizar dos aspectos complementarios entre sí, demostrando la necesidad de meditar sobre la aplicación dei principio de multilateralidad con adolescentes y jóvenes: por un lado, el proceso de aprendizaje, y dentro de éste la polaridad que. Conforman la repetición y la variabilidad; por otro, la relación entre preparación general y preparación especial y los medios (ejercitaciones) utilizados en cada uno de estos aspectos.

PRINCIPIO DE LA PAULATINIDAD

En primer lugar, el ordenamiento de las tareas en secuencia creciente de dificultad, tanto en cada clase como en todo un periodo, contribuye a veces a este, logro.


PRINCIPIO DE LA ALEGRIA

Las clases de educación motriz deben plantear situaciones vitales de permanente y dinámico desarrollo para los jóvenes y adolescentes, con variantes que les permitan vislumbrar a cada momento sus posibilidades personales como un maravilloso descubrimiento.
Estas sensaciones dependen de cómo experimentan el placer de moverse, de resolver  con éxito los problemas que se plantean y de tener la posibilidad de poner en juego sus capacidades funcionales.
Las actividades motrices deben ser un medio de gozo, seguridad y afianzamiento de la personalidad. Esto solo es posible en un clima de libertad, donde el educador oriente la disciplina y brinde oportunidades cada vez mayores de compartir responsabilidades por medio de la colaboración grupal.
Otro factor fundamental que demuestre- 'a necesidad de que exista alegría en las clases, es el de la dinámica motivacional: el placer por el movimiento permite una desinhibición por la cual los impulsos, la disposición y la permeabilidad para el aprendizaje, se aceleran y permiten una mayor eficacia en el trabajo; la alegría colabora en la obtención de mejores aprendizajes. A la vez, esto no se contrapone con la autodisciplina personal y grupal, para el logro de los objetivos de trabajo.
"Sin libertad, espontaneidad y alegría, la clase de educación del movimiento pierde su más íntimo y profundo contenido".

PRINCIPIO DE ADECUACION AL DESARROLLO EVOLUTIVO

La necesidad de que todo tipo de tareas pedagógicas sean adecuadas, en tiempo y forma, a ala edad de los educandos, ha sido una preocupación permanente de los pedagogos y conforma uno de los básicos principios educativos.
Básicamente, los contenidos educativos deben correlacionarse con las etapas de la maduración evolutiva, y seleccionarse en función de este desarrollo.
Es esencial que en las sesiones de trabajo con los adolescentes y jóvenes existan amplias oportunidades de manifestación de la creatividad, y de una fecunda participación, la cual desarrolle la responsabilidad, el placer por realizar tareas cooperativas, la expresión de relaciones de autentica amistad y las oportunidades de conocer al maestro y a los compañeros.

PRINCIPIO DE SALUD

El ser humano se desarrolla bajo ciertas condiciones que surgen de su actividad en relación con el medio ambiente. E n esta actividad pone en juego todas sus funciones vitales, y la capacidad para adaptarse al medio y relacionarse con el mismo es una forma de entender el concepto de salud. Un individuo sano seria, entonces, aquel que es capaz de mantener en un relativo equilibrio estas condiciones en permanente cambio, disponiendo además de un nivel de reservas para responder a ciertas situaciones de mayor exigencia. “Según Pavlov toda su vida consiste en una larga serie de ajustes de equilibrio con el medio ambiente.”
Al saber que la salud no se da solo en el plano biológico, sino que tiene mayor importancia la totalidad de los factores que interactúan con la personalidad del sujeto, es cuando pensamos que el principa: fin de la educación para la salud consiste en dotar a los educandos de un potencial físico, psíquico, afectivo y social que les permita realizar mejor los fines individuales y las tareas sociales, de manera que puedan brindar lo mejor de sí al medio que le rodea, colaborando en la solución de los problemas de la sociedad, y alcanzando su plenitud como seres humanos.
La actividad física se considera por si misma beneficiosa para el organismo; pero para que esto suceda, deben darse ciertas condiciones:
Una clase dirigida de manera no científica si no toma en cuenta las características del organismo del joven y sus limitaciones y posibilidades, antes que brindar la oportunidad de mantener la salud, pueden perjudicarla; en el mejor de los casos, los efectos serán nulos o intrascendentes.
La distribución racional de los esfuerzos, su adecuada dosificación, así como el tener en cuenta lo que sucede con el sueño y el descanso, la alimentación y la higiene corporal, son variables que determinan  la influencia positiva o negativa del movimiento sobre la salud física. Por ejemplo, un alumno bien alimentado y uno desnutrido no harán un mismo esfuerzo con idénticos beneficios.
Al propio tiempo, el educador como tal debe tomar en cuéntalos factores que favorecen la salud mental y social de los de los alumnos: nos referimos al cuidadoso respeto por las características de las personalidades en formación a su cargo, a las oportunidades de integración y relación que debe brindar y que frecuentemente nos e consideran,  a la orientación de la integración grupal.
Un ejercicio físico variado e intenso antes del comienzo de la pubertad y antes de la pubertad y durante la misma, pude en gran manera evitar o suavizar las desarmonías en el desarrollo motor. Por ello hay que prestar gran atención a la educación física sistemática en esta edad.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS DEL TRABAJO MOTRIZ

Los principios sugeridos tienen su base en dos fuentes que aportan elementos importantes para su aplicación en el trabajo con jóvenes y adolescentes.
La primera fuente es el área de los problemas didácticos implícitos en la tarea docente; a partir de ellos podremos orientarnos sobre los aspectos importantes por tener en cuenta en las sesiones o clases y durante todo un periodo de trabajo.
La otra fuente que hemos considerado es la de la ciencia del entrenamiento, la cual nos aporta elementos fundamentales para dar coherencia y racionalidad al acondicionamiento físico. En general, las experiencias realizadas en este sentido se desarrollan ante todo en niveles selectivos y de la competencia en el más alto nivel. Falta mucho camino por recorrer para adecuar estas conclusiones en su aplicación con adolescentes y jóvenes con niveles normales de rendimiento físico y no superdotados, llevándolos al terreno de la práctica masiva.
La puesta en práctica de los principios del entrenamiento en las clases de educación del movimiento, además de requerir un proceso de adaptación, difiere drásticamente en los fines que se propone: mientas el entrenamiento de alto nivel busca lograr campeones, la tarea del docente apunta a la formación de seres humanos sanos y plenos en el desarrollo de su personalidad. De este modo, el movimiento es un medio importante de salud popular, aplicable a nivel masivo y no a unos pocos superdotados.